La convocatoria del Laboratorio de Innovación Creativa (Creative Innovation Lab) pretende incentivar a agentes de diferentes sectores culturales y creativos para trabajar conjuntamente en el diseño y testeo de soluciones digitales innovadoras que respondan a los principales desafíos y que ofrezcan un impacto positivo a largo plazo en múltiples sectores de las CCI.
Beneficiarios de la subvención – ¿Para quién está destinada?
Las entidades solicitantes pueden ser públicas y/o privadas, con o sin ánimo de lucro, han de estar establecidas en alguno de los países participantes en el Programa, y deben pertenecer, directa o indirectamente, total o mayoritariamente, a nacionales de estos países. Como novedad, en la actual convocatoria no es obligatorio la creación de un consorcio (pueden ser solicitantes individuales). No obstante, es fundamental el enfoque intersectorial, y se recomienda la participación de un amplio espectro de organizaciones europeas (incluyendo públicas y privadas, empresas tecnológicas, start-ups y aceleradoras, centros de investigación, universidades, autoridades públicas, instituciones culturales y educativas, etc.)
¿Cuánto?
La convocatoria tiene una dotación presupuestaria global de 5.438.131 €
¿Cuándo? – Fechas para presentar la solicitud
Hasta el 20 de abril de 2023
¿Dónde? – Ámbito territorial de la subvención
Países de la Unión Europea que participan en el programa.
Actividades elegibles y propuestas
Herramientas, modelos, metodologías o soluciones innovadoras, aplicables al sector audiovisual y, al menos, a otro sector de las CCI. Las actividades deben responder al objetivo de impulsar la competitividad, la ecologización de los sectores y los procesos, la cooperación, la circulación, la visibilidad, la disponibilidad de contenidos, la diversidad y/o las audiencias en los diferentes sectores abordados. Es importante que las propuestas estén orientadas al mercado y presenten un alto potencial de replicabilidad en estos sectores. En concreto, pueden centrarse en:
- Gestión de derechos, transparencia, remuneraciones justas y monetización (incluyendo paquetes innovadores de subscripciones de contenidos para mejorar el acceso a una mayor diversidad de contenido cultural europeo, a partir de varias plataformas europeas existentes).
- Recopilación y análisis de datos, con especial énfasis en las predicciones para la creación de contenido y el desarrollo de audiencias.
- Desarrollo de nuevos modelos negocio aplicables a la producción, financiación, distribución o promoción, y basadas en las nuevas tecnologías (IA, blockchain, big data, metaverso, NFT’s, etc.).
- Mejorar las competencias, el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías por parte de los profesionales del sector audiovisual y de otros sectores de las ICC.
- Ecologización (greening) de la cadena de valor en todos los sectores afectados, impulsando la innovación intersectorial para la sostenibilidad, la inclusión y el bienestar.
Convocatoria oficial
¿Qué es el Radar de subvenciones musicales de Incentiva Music?
Incentiva Music, mediante su herramienta «Radar de Subvenciones» detecta y facilita las ayudas públicas más relevantes del sector musical.
Esta herramienta está dirigida a empresas y profesionales del sector musical, como promotores de conciertos, festivales, salas, oficinas de management, productores, artistas, sellos… siendo un aliado para conseguir nuevas vías de financiación para los proyectos de la industria.
La suscripción es totalmente gratuita. Para acceder al Radar de Subvenciones solo tienes que suscribirte a través del enlace de abajo y recibirás un listado semanal de ayudas públicas para la industria musical, así como un pequeño resumen con los datos necesarios para solicitarlas y tramitarlas.
INCENTIVA lo conforman los especialistas en financiación del sector musical en España a través de incentivos fiscales, inversores y subvenciones. Para contactar con nosotros podéis hacerlo en el formulario de contacto de abajo.