Skip to main content

¿Qué es? Resumen de la convocatoria

Facilitar las iniciativas de emprendimiento, contribuyendo al incremento de la actividad económica, su competitividad y, en definitiva, manteniendo empleos de calidad. Estos son los sectores que se incluyen:

1. Industrias, fábricas y locales destinados a la producción de bienes y materiales.

2. Transformación y/o comercialización de productos

3. Prestación de servicios a empresas en cualquier sector (agricultura, silvicultura, sector industrial y de servicios…).

4. Prestación de servicios sociales (guarderías, cuidado de ancianos, de personas con discapacidad, granjas escuela…).

5. Actividades de ocio, recreativas, deportivas.

6. Artesanía y actividades artesanales.

7. Actividades basadas en las TIC, innovación tecnológica y comercio electrónico.

8. Actividades en los sectores de la ingeniería, arquitectura, servicios técnicos, limpieza industrial, contabilidad, veterinaria y formación.

9. Comercio al por menor de productos.

10. Sector hostelería: exclusivamente dirigido la creación de nuevos hoteles y restaurantes situados en construcciones patrimoniales singulares (pazos, molinos, patrimonio industrial, pallozas, faros…) que hagan uso del producto de proximidad con el objetivo de desarrollar propuestas de valor en torno a recursos naturales, patrimoniales, culturales y turísticos.

¿Para quién? Beneficiarios

Empresas válidamente constituidas, con personalidad jurídica propia y que tengan domicilio fiscal en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia en 2023, a través de los siguientes programas de ayudas:

Programa I. Emprendimiento Plus Inversión. Tiene por objeto apoyar la continuidad y la consolidación de iniciativas de emprendimiento de personas autónomas y pymes que tengan una antigüedad máxima de 42 meses

Programa II. Emprendimiento Plus Empleo. Tiene por objeto el fomento y la consolidación del empleo por parte de autónomos y pequeñas empresas de nueva creación (máx. 42 meses) para promover la contratación de personas desempleadas, en dos modalidades:

a) Incentivos a la contratación indefinida inicial de personas desempleadas.

b) Incentivos a la contratación de fijos discontinuos, para contratos de duración de un mínimo de 9 meses y a jornada completa.

¿Cuánto?

200.000€

¿Cuándo? Fechas para presentar la solicitud

Apertura el 18/07/2023 y cierre el 17/08/2023

¿Dónde? Ámbito territorial

Galicia

¿Cómo? Requisitos principales

a) Que tengan su domicilio social, fiscal y/o un centro de trabajo en la Comunidad Autónoma de Galicia.

b) Que sean viables técnica, económica y financieramente.

c) Figurar inscritas como tales en los correspondientes registros administrativos de la Comunidad Autónoma de Galicia y haber efectuado la comunicación previa del inicio de la actividad o de la apertura del establecimiento según lo previsto en el artículo 24 de la Ley 9/2013, de 19 de diciembre, del emprendimiento y de la competitividad económica de Galicia.

d) Haber presentado, en su caso, las cuentas anuales del último año en el Registro Mercantil o en el Registro de Cooperativas, según corresponda a su forma jurídica.

e) Tener la capacidad administrativa, financiera y operativa para cumplir las condiciones de la ayuda.

f) Estar al corriente en el pago de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social para obtener subvenciones.

g) No haber sido sancionadas mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones.

h) Estar de alta en el impuesto de actividades económicas.

i) Desarrollar su actividad empresarial o profesional en Galicia (según el alta en el impuesto de actividades económicas o en el censo de obligados tributarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, modelo 036 el 037).

Convocatoria oficial